Enoturismo
Una vivencia en torno al vino y al arte
Masaveu Bodegas ofrece increíbles experiencias enoturísticas en diferentes Denominaciones de Origen: Rioja (Bodegas Murua), Navarra (Bodegas Pagos de Araiz) y Rías Baixas (Bodegas Fillaboa). Cada una mantiene un estilo propio, pero en todas ellas podrás pasear por sus viñedos en las inmediaciones de la bodega, descubrir los procesos de elaboración de sus excelentes vinos, visitar una bodega plenamente ligada a auténticas obras de arte o disfrutar de un escenario espectacular con una buena copa de vino en la mano.
Visitar alguna de estas bodegas es sentir la filosofía de Masaveu Bodegas y entender la cultura del vino a través de la asombrosa combinación entre el arte y la naturaleza. Visitando las Bodegas de Murua, Pagos de Araiz o Fillaboa, crearás momentos únicos e inolvidables.
Enoturismo en Bodegas Murua
Bodegas Murua emerge bajo el abrigo de Sierra de Cantabria como un pequeño tesoro en pleno corazón de Rioja Alavesa. Arte y vino se funden en esta bodega para vivir un recorrido por la historia contemplando obras de arte que datan desde el s.XVI hasta nuestros días.
Murua destaca por sorprender con una casa señorial entre viñedos que alberga una maravillosa biblioteca enológica propiedad de Corporación Masaveu.
Visitar esta bodega significa adentrarse en la cultura del vino y disfrutar del paisaje y de los grandes vinos de una de las zonas vitivinícolas más renombradas a nivel internacional.
Enoturismo en Bodegas Pagos de Araiz
Bodegas Pagos de Araiz se sitúa en los alrededores de la ciudad medieval de Olite en la Denominación de Origen Navarra. La vista se pierde al contemplar los intensos colores de un mar de viñedos degustando una copa de alguno de los maravillosos vinos que se elaboran en esta bodega.
Visitar Pagos de Araiz es apreciar y sentir la filosofía de Masaveu Bodegas para entender la cultura del vino a través de la asombrosa combinación entre el arte y la naturaleza.
Enoturismo en Bodegas Fillaboa
Bodegas Fillaboa impregna de magia a todo aquel que cruza el muro de piedra que rodea sus viñedos para adentrarse en la historia de una de las fincas vitivinícolas más antiguas y más grandes de Galicia, en la Denominación de Origen Rías Baixas.
La frescura y el carácter de sus vinos cobra sentido en una visita en la que el paisaje de viñedos combina a la perfección con los jardines del pazo en los que encontramos camelias, olivos, magnolios y alcornoques.