El vino más premium de Bodegas Fillaboa, La Fillaboa 1898 en su añada 2016, ha sido reconocido en la prestigiosa publicación de Jancis Robinson, la respetada Master of Wine y crítica inglesa, como el mejor albariño obteniendo 18.5 puntos, la mayor puntuación de todos los vinos catados por Tamlyn Currin.
La experta en vinos hace referencia en su artículo “Albariño’s many guises” a 20 vinos albariños de la D.O. Rías Baixas y 2 de Nueva Zelanda entre los que destaca este vino blanco de Bodegas Fillaboa afirmando que, probablemente, es el mejor albariño que ha probado, que es tan atractivo en boca que deja sin aliento, obsesiona y enamora.

Esta bodega también ha sido reconocida por otros críticos del Reino Unido como Tim Atkin, Master of Wine británico, que en su Rías Baixas 2023 Special Report, otorgó 96 puntos a La Fillaboa 1898 2016 y premió a Antonio González, como mejor viticultor del año.
La Fillaboa 1898 es un vino de la añada 2016, del que solo se han elaborado 6.636 botellas, orientado a un consumidor que busca vinos blancos exclusivos, exquisitos y con una elegancia única. Procede del pago Monte Alto, una de las parcelas más emblemáticas de Fillaboa y ha permanecido un mínimo de seis años de crianza sobre lías finas en depósitos de acero inoxidable lo que confiere a este albariño un volumen y redondez en boca, difícil de encontrar en este tipo de vinos. Además, mantiene la frescura de los albariños jóvenes y potencia la complejidad y elegancia de los grandes vinos blancos. Este vino rememora el siglo XIX cuando ya se enviaba por barco desde esa Finca ubicada en el Condado de Tea, en Rías Baixas, cerca de Portugal, a Cuba, un vino llamado “Vino del Condado de Fillaboa”. En honor a esos históricos viajes Bodegas Fillaboa decide en el año 2017 lanzar este vino que llevaba desde el año 2010 sobre sus lías.
Bodegas Fillaboa
Fillaboa es un pazo histórico cuya finca ha permanecido indivisible a lo largo de los siglos siendo una de las fincas más grandes, bellas y antiguas de Galicia y la única que, por sus especiales características, pertenece a Grandes Pagos de España. Tras los 1.600 metros del grueso muro de piedra que protege la propiedad, se esconden además de los viñedos, la bodega y un espectacular pazo señorial reconstruido.
50 hectáreas de viñedos de uva albariño plantados en ondulantes laderas conforman la finca de Fillaboa que comprende un total de 74 hectáreas repartidas en 12 pagos en la frontera natural con Portugal, junto a los ríos Tea y Miño. Los suelos de origen granítico y el clima atlántico, con suaves temperaturas por la cercanía del mar, hacen de Fillaboa un lugar privilegiado para el cultivo de la uva autóctona, el Albariño.
Sobre Masaveu Bodegas
La familia Masaveu comenzó a invertir en el sector vitivinícola en el año 1974, cuando adquirió Bodegas Murua, pero las plantaciones de viñedo de la familia datan de mediados del siglo XIX, concretamente en Castellar del Vallés de donde es originaria la familia y donde Federico Masaveu Rivell inició los pasos que un siglo más tarde continuarían sus descendientes.

Desde entonces, Masaveu Bodegas ha ido creciendo con una firme apuesta por la calidad en la elaboración de sus vinos en diferentes DO´s y por la filosofía ecológica que demuestran y el máximo respeto a la tierra, en las que posee sus propias plantaciones de viñedos, gracias a las cuales logran transmitir, en cada botella, la personalidad única de cada terroir. De esta forma, se unen en un denominador común todos y cada uno de los proyectos de Masaveu Bodegas en diferentes partes y regiones del país: Murua (DOCa. Rioja), Fillaboa (DO. Rías Baixas), Pagos de Araiz (DO. Navarra), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y Valverán (Asturias).