fbpx

Como madre no hay más que una, y la de cada uno es única, bien se merecen que el próximo 1 de mayo, Día de la Madre, tengamos un detalle con ellas para agradecerles su apoyo y su amor incondicional. Además de mimarlas mucho este día -y siempre- Bodegas Masaveu propone agradecerles su constante entrega con Fillaboa 2021, un delicioso vino de Rías Baixas lleno de matices, frutal, aromático y fresco.

Fillaboa, en gallego; buena hija, en castellano, procede de la histórica Finca Fillaboa, de un viñedo de 50 hectáreas de superficie asentado entre los ríos Tea y Miño, concretamente en Salvaterra de Miño, provincia de Pontevedra.

La elaboración de este vino 100% albariño se centra en potenciar los aromas primarios de la uva albariño junto con la singularidad del terroir, dando como resultado vinos blancos armoniosos y con buena estructura. La fermentación alcohólica se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada entre 14ºC y 16ºC. Posteriormente, se conserva en depósitos sobre lías finas durante, mínimo, 6 meses.

El resultado es un vino blanco albariño que a la vista presenta un color amarillo pajizo, limpio y brillante. En nariz tiene una alta intensidad de aroma a frutas maduras, piña, manzana, mango y cítricos, con un sabor en boca equilibrado, fresco y persistente. Se recomienda servir a una temperatura entre 8 y 10º C.

Fillaboa, y el resto de referencias de Bodegas Masaveu, puede adquirirse en la tienda online del grupo bodeguero. Los usuarios que entran en la web de Bodega Fillaboa y en el resto de las bodegas de la compañía, pueden acceder a la tienda online de la empresa con todos los productos del grupo vinícola y adquirir el vino directamente de sus bodegas de una forma rápida y sencilla.

PVP recomendado Fillaboa: 13,40 euros

Bodegas Fillaboa

Fillaboa es un pazo histórico que ha permanecido indivisible a lo largo de los siglos siendo una de las más grandes, bellas y antiguas de Galicia y la única que, por sus especiales características, pertenece a Grandes Pagos de España. Tras los 1.600 metros del grueso muro de piedra que protege la propiedad, se esconden además de los viñedos, la bodega y un espectacular pazo señorial reconstruido.

50 hectáreas de viñedos de uva albariño plantados en ondulantes laderas conforman la finca de Fillaboa que está situada en Salvaterra de Miño, en la frontera con 50 hectáreas de viñedos de uva albariño plantados en ondulantes laderas conforman la finca de Fillaboa que comprende un total de 74 hectáreas repartidas en 12 pagos en la frontera natural con Portugal, junto a los ríos Tea y Miño, concretamente en Salvaterra de Miño, provincia de Pontevedra. Los suelos ricos y el clima atlántico, con suaves temperaturas por la cercanía del mar, hacen de Fillaboa un lugar privilegiado para el cultivo de la uva autóctona, la albariño.

Bodegas Masaveu

La familia Masaveu comienza a invertir en el sector vitivinícola en el año 1974, cuando adquiere la bodega de Murua, pero las plantaciones de viñedo de la familia datan de mediados del siglo XIX, concretamente en Castellar del Vallés de donde es originaria la familia y donde Federico Masaveu Rivell inició los pasos que un siglo más tarde continuarían sus descendientes.

Desde entonces, Bodegas Masaveu ha ido creciendo hasta convertirse en un referente, por la calidad en la elaboración de sus vinos en diferentes DO´s y por la filosofía medio ambiental que demuestran y el máximo respeto a la tierra, en las que posee sus propias plantaciones de viñedos, gracias a las cuales logran transmitir, en cada botella, la personalidad única de cada terroir. De esta forma, se unen en un denominador común todos y cada uno de los proyectos que embarca Masaveu Bodegas en diferentes regiones: Fillaboa (DO. Rías Baixas), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León), Murua (DOCa. Rioja), Pagos de Araiz (DO. Navarra) y Valverán (Asturias).