El Día de la Madre es un día para agradecer y sorprender a todas las madres del mundo, un día en el que se escuchan muchos “te quiero, mamá” bien sea desde la cercanía o desde la más
absoluta distancia.

Bodegas Masaveu nos anima para celebrar este día con Fillaboa 2019. Y es que este vino albariño de Rías Baixas es, ya solo por su nombre (Fillaboa, en gallego; hija buena, en castellano), un verdadero homenaje a las “hijas buenas”.
Cuenta la leyenda que en los orígenes de la finca A Fillaboa, que se remontan al siglo XIX, la hermosa hija de un conde, humillada por sus hermanas por la envidia que sentían, se convirtió en la heredera de las mejores tierras que disponía su padre. Su buen hacer tuvo el merecido reconocimiento, admiración, amor y ternura de un padre
justo, de ahí el nombre de la Finca.
Fillaboa 2019 es un albariño lleno de matices, es frutal, aromático y fresco. Está elaborado con uvas procedentes de la histórica Finca Fillaboa, de un viñedo de 54 hectáreas de superficie, asentado en ondulantes laderas que linda, en su parte sur con los ríos Tea y Miño, frontera natural con Portugal, y posee seis meses de crianza sobre sus lías. Es un vino ideal para festejar este reconocimiento
que merecen las madres. PVP recomendado: 12,90 €
Club de Vinos
Fillaboa 2019 puede adquirirse en la Tienda Online del grupo bodeguero. Los usuarios que entran en la web de Bodegas Fillaboa -y en el resto de bodegas de la compañía o a la web del grupo www.masaveubodegas.com- pueden acceder a la tienda online y adquirir los productos de Masaveu Bodegas de una forma rápida y sencilla. Además, disponen de un Club del Vinos en el que sus miembros pueden obtener información, promociones y ofertas exclusivas así como ventajas especiales como el 10% de descuento en sus pedidos solo por inscribirse de manera gratuita.
Bodegas Fillaboa
Fillaboa es un pazo histórico cuya finca ha permanecido
indivisible a lo largo de los siglos siendo una de las fincas
más grandes, bellas y antiguas de Galicia, y la única de
esta región que, por sus especiales características,
pertenece a Grandes Pagos de España. Tras los 1.600
metros del grueso muro de piedra que protege la
propiedad, se esconden además de los viñedos, la bodega
y un espectacular pazo señorial reconstruido.
54 hectáreas de viñedos de uva albariño plantados en ondulantes laderas conforman la finca de
Fillaboa que comprende un total de 74 hectáreas repartidas en 12 pagos. Los suelos de textura
franco-arenosa, con abundancia de cantos rodados y el clima atlántico, con suaves
temperaturas por la cercanía del mar, hacen de Fillaboa un lugar privilegiado para el cultivo de
la uva autóctona, la uva Albariño.
![6-BODEGA-FILLABOA[7039]](https://masaveubodegas.com/wp-content/uploads/2020/09/6-bodega-fillaboa7039.jpg)
Bodegas Masaveu
La familia Masaveu adquiere en 1974 la primera bodega, Bodegas Murua, pero las plantaciones de viñedo de la familia datan de mediados del siglo XIX, concretamente en Castellar del Vallés de donde es originaria la familia y donde Federico Masaveu Rivell inició los pasos que un siglo más tarde continuarían sus descendientes. Desde entonces, Bodegas Masaveu ha ido creciendo hasta convertirse en un referente, por la calidad en la elaboración de sus vinos en diferentes DO´s: Murua (DOCa Rioja), Fillaboa (DO Rias Baixas), Pagos de Araiz (DO Navarra), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y Valverán (Asturias).