La revista inglesa Decanter ha realizado una selección de 26 vinos tintos de Rioja que recomiendan por su gran calidad y su buen precio a raíz del Decanter Tasting Suite celebrado en Londres durante el mes de febrero y en el que cataron un total de 105 vinos. El vino Murua Reserva 2015 elaborado por la Bodega de Murua, perteneciente al grupo vitivinícola Masaveu Bodegas, está en esa selección de 26 vinos tintos que destacan. En concreto, otorgan al buque insignia de esta bodega de Rioja, 95 puntos, la máxima puntuación otorgada en esta cata.
Pedro Ballesteros afirma que es un “vino cálido” y que está madurado finamente con sus ocho años. También comenta que tiene una suculenta fruta roja confitada, con una capa de roble y especias, así como pimienta negra.
Para Pierre Mansour, la nariz de este Murua Reserva es “encantadora y evocadora con notas de moca” y en boca “tiene unos taninos redondos, suaves, de textura fina y muy armoniosos”.
Según Sarah Jane Evans este vino tinto reserva de Rioja “tiene el clásico color granate intenso. En nariz es delicado y complejo, con notas secas de hojas de té”, lo define como “delicioso y equilibrado”, “ligero pero rico”, y con un final muy largo para terminar afirmando que es “una obra maestra”.
100% de su viñedo inscrito en ecológico

Tras una fuerte apuesta, iniciada en 2015, por la reconversión del viñedo a ecológico, Murua tiene a día de hoy, y desde este año 2023, el 100% de su viñedo inscrito en ecológico. Este salto hacia lo ecológico en línea con la filosofía sostenible que define a todo el grupo bodeguero está permitiendo la preservación y la calidad de sus suelos mediante la utilización de productos fitosanitarios no químicos, desarrollando la biodiversidad, favoreciendo la óptima gestión del agua, preservando la calidad del aire, facilitando una mejor gestión de la energía, así como una atenuación y adaptación a los efectos del cambio climático.
En concreto, las acciones desarrolladas en los viñedos de la bodega buscan adaptar el cultivo de la vid al ecosistema natural sin una constante transformación del entorno por la acción del hombre. Para ello, la bodega apuesta por regenerar el suelo, recuperar su vida e incrementar su capacidad para captar carbono atmosférico y reducir la concentración de este gas en la atmósfera, una de las causas del calentamiento global. Entre las medidas, Bodega Murua aboga por usar cubiertas vegetales para aumentar la capacidad de absorber CO2 y reducir así la erosión y degradación del suelo, reducir su temperatura y aumentar la retención de agua.
Sobre la bodega de Rioja Murua
Bodegas Murua S.A., de Masaveu Bodegas, está situada en la preciosa villa de Elciego, en pleno corazón de la Rioja Alavesa. En un entorno de impresionantes paisajes, el noble edificio principal mantiene la estructura de las casas solariegas propias de esta zona de La Rioja alavesa.
La bodega pertenece a la familia Masaveu desde 1974, cuando fue adquirida para elaborar vino de forma privada hasta que, años más tarde, decidió remodelarla e impulsarla comercialmente con una fuerte apuesta por la calidad.
Actualmente, Murua produce 250.000 botellas elaboradas con la filosofía ecológica y respeto a la tierra que define al grupo bodeguero presente en diferentes DO’s del país: Murua (DOCa. Rioja), Fillaboa (DO Rías Baixas), Pagos de Araiz (DO Navarra), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y la sidra de hielo Valverán (Asturias).
Sobre Masaveu Bodegas
La familia Masaveu comienza a invertir en el sector vitivinícola en los años setenta, cuando adquiere Bodega Murua, pero las plantaciones de viñedo de la familia datan de mediados del siglo XIX, concretamente en Castellar del Vallés de donde es originaria la familia y donde Federico Masaveu Rivell inició los pasos que un siglo más tarde continuarían sus descendientes.
Desde entonces, Masaveu Bodegas ha ido creciendo hasta convertirse en un referente, por la calidad en la elaboración de sus vinos en diferentes DO´s y por la filosofía medio ambiental que demuestran y el máximo respeto a la tierra, en las que posee sus propias plantaciones de viñedos, gracias a las cuales logran transmitir, en cada botella, la personalidad única de cada terroir. De esta forma, se unen en un denominador común todos y cada uno de los proyectos que embarca Masaveu Bodegas en diferentes regiones: Fillaboa (DO. Rías Baixas), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León), Murua (DOCa. Rioja), Pagos de Araiz (DO. Navarra) y Valverán (Asturias).